Sesión: 204
Fecha 1: 1999/03/02
Fecha 2: 1999/03/10
Numero de acuerdo: 204.3
Acuerdo: Definición de las prioridades institucionales de carácter general, para el presupuesto de 1999.
CONSIDERANDO
I. Que de la legislación universitaria se desprende la posibilidad de que el Colegio Académico, en tanto que punto de confluencia comunitaria, establezca lineamientos de carácter indicativo o programático para el conjunto institucional,
II. Que la fijación de prioridades en materia presupuestal y de planeación se finca en criterios académicos que están en consonancia con el régimen de facultades expresas reglamentariamente establecidas, y
III. Que para la integración y el ejercicio del presupuesto correspondiente a 1999, el Colegio Académico estima conveniente, en el marco de los alcances que le atribuye nuestra reglamentación, definir las siguientes prioridades institucionales:
1. PERMANENCIA
1.1 Llevar a cabo un diagnóstico de la plantilla administrativa con el propósito de adecuarla a las necesidades del desarrollo de las
actividades sustantivas, procurando la reducción gradual de la plantilla del personal de confianza, en aquellos casos en donde sea posible, considerando la disponibilidad presupuestal.
1.2 Procurar que las convocatorias para concurso de oposición cuenten con una justificación académica clara, enmarcada en el plan de desarrollo de las áreas de investigación, departamentos y divisiones correspondientes.
1.3 Procurar que los consejos divisionales lleven a cabo una planeación adecuada de la docencia con base en los planes y programas de estudio.
1.4 Que la Universidad evalúe el impacto académico y presupuestal de los programas de becas y estímulos.
2. ATENCION A LA DOCENCIA
2.1 Procurar que las contrataciones de personal académico temporal se programen de acuerdo con la planeación anual y trimestral de las necesidades académicas de las divisiones y orientadas, fundamentalmente, por los requerimientos de la programación de actividades docentes.
2.2 Que los consejos divisionales y los consejos académicos procuren garantizar las condiciones de operación de las actividades previstas en los planes y programas de estudio, así como los servicios generales asociados a ellas.
2.3 Que los consejos divisionales y los consejos académicos procuren garantizar la operación adecuada y el uso eficiente de las instalaciones (aulas, laboratorios, talleres, centros de cómputo, centros de lenguas extranjeras, etc.) y de los equipos, asociados con las actividades previstas en los planes y programas de estudio.
2.4 Que las divisiones procuren desarrollar acciones orientadas a promover espacios de discusión colectiva que permitan generar mejores condiciones de atención a los alumnos.
3. ATENCION A LA INVESTIGACION
3.1 Procurar que en la planeación académica de las divisiones se mantenga el equilibrio adecuado entre las actividades de docencia, investigación y preservación y difusión de la cultura.
3.2 Que los consejos divisionales y los consejos académicos procuren garantizar la operación adecuada y el uso eficiente de las instalaciones y de los equipos asociados con las líneas de investigación de las divisiones.
3.3 Desarrollar acciones encaminadas a fomentar un uso más intensivo de la infraestructura para la investigación con la que cuenta la Universidad, promoviendo que los equipos se compartan entre los diferentes grupos de investigación independientemente de su adscripción a áreas, departamentos, divisiones y unidades.
3.4 Procurar la operación adecuada y el uso eficiente del sistema de comunicaciones de la Universidad.
3.5 Generar condiciones que faciliten al personal académico la obtención de recursos adicionales para fortalecer las líneas de investigación de las divisiones.
3.6 Procurar que la asignación de recursos presupuestales a las líneas de investigación sea resultado de la discusión colectiva de las áreas y departamentos.
3.7 Procurar que la definición de las líneas de investigación facilite la agrupación de miembros del personal académico y la integración de equipos multidisciplinarios.
3.8 Procurar que en los programas de desarrollo de las áreas y departamentos se establezcan los diferentes mecanismos de incorporación de los estudiantes a los procesos de investigación, respetando los ámbitos académico y laboral.
3.9 Generar condiciones que promuevan la vinculación del personal académico con los diversos sectores de la sociedad, procurando la participación de los estudiantes en estas actividades.
4. BIBLIOTECAS
4.1 Procurar avanzar en los procesos que lleven a mejorar el servicio de las bibliotecas a la comunidad.
4.2 Desarrollar acciones encaminadas a promover la actualización y adquisición de la bibliografía prevista en los planes y programas de estudio.
4.3 Avanzar en el proceso de desconcentración del presupuesto de bibliotecas a los departamentos y coordinaciones de estudios a fin de garantizar que el material que se adquiera sea acorde con los requeridos en los planes y programas de estudio y en los proyectos de investigación.
4.4 Procurar mantener la continuidad de las publicaciones periódicas.
4.5 Realizar un inventario de las colecciones científicas, técnicas y humanísticas y de las bases de datos de cada unidad para hacerlo del conocimiento del conjunto de la Universidad.
4.6 Generar acciones para facilitar y agilizar los trámites para un uso más eficiente de los acervos bibliográficos, hemerográficos y de las bases de datos por el conjunto de la Universidad.
4.7 Iniciar una campaña que conduzca a sensibilizar a la comunidad universitaria, alumnos, profesores y trabajadores, sobre el cuidado del acervo de las bibliotecas.
5. ATENCION A LA PRESERVACION Y DIFUSION DE LA CULTURA
5.1 Procurar la articulación de las actividades culturales de la Universidad con el fin de fortalecerlas y optimizar los recursos y los espacios asignados a ellas.
5.2 Procurar que las actividades culturales apoyen el desarrollo integral de los alumnos.
5.3 Desarrollar mecanismos para facilitar la promoción y la distribución de la producción editorial de la Universidad.
5.4 Promover convenios interinstitucionales orientados al fortalecimiento de la promoción y la difusión de la cultura.
5.5 Fomentar el desarrollo de las actividades deportivas y la participación en el ámbito nacional.
6. PROYECTOS INSTITUCIONALES
6.1 Cumplir durante 1999 con los compromisos adquiridos en los proyectos institucionales.
6.2 Procurar, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal de la Universidad, mantener los proyectos institucionales que se han venido desarrollando y que las unidades definan la distribución de los recursos en cada uno de ellos, de acuerdo con sus prioridades.
7. INFRAESTRUCTURA FISICA
7.1 Garantizar que la articulación entre la Dirección de Obras y las áreas responsables de las mismas en las unidades, facilite la ejecución de las obras previstas para 1999 con la finalidad de asegurar la aplicación de los recursos en el ejercicio presupuestal correspondiente, para evitar la devaluación de dichos recursos así como la elevación del costo de las obras.
7.2 Que la Universidad lleve a cabo gestiones para obtener recursos que le permitan avanzar en la construcción de las instalaciones necesarias para cumplir adecuadamente con sus funciones sustantivas.
8. SERVICIOS GENERALES
8.1 Mejorar la aplicación de los recursos con los que cuenta la administración de la Universidad, a fin de elevar la calidad y mejorar la oportunidad en la prestación de los servicios de apoyo y complementarios que se ofrecen a los diversos sectores académicos de la Institución.
9. OTRAS PRIORIDADES INSTITUCIONALES ORIENTADAS A FAVORECER EL FORTALECIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES SUSTANTIVAS
9.1 Garantizar que los recursos presupuestales aprobados por los órganos colegiados se orienten al soporte de las actividades sustantivas de la Universidad.
9.2 Procurar que en el ejercicio presupuestal de 1999 no se realicen adecuaciones de los fondos patrimoniales(*). En caso de que fuera necesario utilizar los fondos patrimoniales, se informará al Colegio Académico.
(*) Capital de trabajo