Sesión: 338
Fecha 1: 2011/07/21
Fecha 2:
Numero de acuerdo: 338.6
Acuerdo:
Aprobación del Informe Anual de Actividades del Programa de Investigación “Estudios Metropolitanos”, (PUEM) periodo 2004-2010, así como de las recomendaciones emitidas por el grupo de asesores técnicos, en los siguientes términos:
La definición temática y los procedimientos operativos. Si bien se ha logrado una mayor definición temática en los proyectos no se han definido aún líneas de investigación, por lo que se recomienda atender esta sugerencia a fin de que se pueda agrupar y clasificar temáticamente el amplio número de proyectos realizados y se establezcan prioridades sobre los problemas a estudiar y las propuestas que se reciben para ser desarrolladas por el Programa.
Asimismo, se sugiere realizar un seminario o taller permanente en el cual se discutan los resultados de las investigaciones realizadas y las orientaciones teóricas en que se sustentan, a fin de generar una reflexión colectiva entre los investigadores del Programa a la que se pueden sumar otros académicos de la UAM y de otras instituciones de educación superior que trabajan las mismas temáticas.
Por otra parte, se sugiere fortalecer los vínculos que tiene el Programa con otros espacios académicos que existen en la UAM y en otras instituciones educativas, a fin de promover un debate teórico sobre los problemas que presentan actualmente las zonas metropolitanas y sobre las orientaciones teóricas que prevalecen. Esto contribuiría a que los investigadores del Programa reflexionen sobre los alcances de su producción y puedan enriquecerla con otras perspectivas de análisis que también abordan la dimensión metropolitana en los estudios urbanos, regionales y territoriales.
En el mismo sentido, a pesar de que se incrementó considerablemente la participación de profesores-investigadores de otras divisiones de la Unidad Xochimilco, se observa una baja participación de profesores-investigadores de otras unidades de la UAM. Por ello se recomienda otorgar mayor importancia a este aspecto, con el fin de ampliar el alcance del criterio mínimo establecido en el artículo 1 del Reglamento de Programas de Investigación, que señala la necesidad de que en dichos programas participen al menos dos unidades. Con ello se fortalecería la vinculación con la docencia universitaria a nivel de licenciatura y posgrado, lo cual se ha logrado parcialmente a través de la figura de “Becarios de Proyectos Patrocinados”.
En relación con las actividades la vinculación se advierte que entre 2004 y 2010 sólo se desarrolló un proyecto de carácter internacional. Por ello se recomienda que el PUEM realice mayores esfuerzos por lograr una mayor presencia en el ámbito internacional, a partir de los vínculos profesionales que poseen sus miembros con la comunidad.
En la era del conocimiento, las instituciones de nivel superior deben garantizar la amplia difusión de sus resultados académicos e institucionales. En este sentido, es preciso consolidar el desarrollo del proyecto “Página web del PUEM”, en el cual se podrán incorporar los catálogos de los centros documentales para que puedan ser consultados en línea. Asimismo, se requiere una actualización estadística permanente del número y tipo de usuarios que consultan en esta página electrónica, tanto la información disponible en los centros documentales como en el sistema GEOUAM, porque son datos relevantes para la evaluación del PUEM y deben estar contenidos en los informes anuales.