Sesión: 500

Fecha 1: 2021/10/S 19 Y 20

Fecha 2:

Numero de acuerdo: 500.9

Acuerdo: A partir de la experiencia académica derivada del Proyecto Emergente de Enseñanza Remota (PEER) y para que, en el contexto o consecuencias de la emergencia sanitaria, el alumnado tenga la opción de iniciar o continuar con su formación académica en las aulas (físicas o virtuales) de la Universidad, en modalidad mixta, el Colegio Académico aprobó la creación del Programa de Transición de Enseñanza en la Modalidad Mixta (PROTEMM) como una alternativa temporal para apoyar el desarrollo de la docencia. Durante la vigencia del PROTEMM las unidades de enseñanza-aprendizaje (UEA) se podrán impartir de forma remota, presencial, o empleando una combinación de ambas. Criterios generales bajo los cuales se regirá el PROTEMMIniciará a partir del trimestre 21-Otoño.Se mantendrá hasta en tanto se cuente con las condiciones para la realización de actividades académicas presenciales plenas, y mientras la Universidad esté en condiciones de ofrecerlo.En ningún caso implicará:Cambios del modelo académico de la Universidad, y al que distingue a cada una de las unidades universitarias.Afectaciones a derechos del alumnado.Modificaciones unilaterales a las condiciones contractuales del personal académico.Para los trimestres que inicien o se desarrollen durante el periodo de la emergencia sanitaria, se considerará excepcionalmente, lo siguiente:El alumnado contará con facilidades y flexibilidad en los procesos de inscripción a evaluaciones de recuperación e inscripción trimestral, así como de altas y bajas.El personal académico brindará al alumnado la mayor flexibilidad y apoyo para el desarrollo del aprendizaje, por la diversa problemática que este sector puede enfrentar.Las UEA que se cursen o las evaluaciones de recuperación que se presenten y no sean acreditadas, no se considerarán como cursadas o presentadas; por lo tanto, no serán contabilizadas en los expedientes del alumnado. El alumnado no causará baja reglamentaria por vencimiento del plazo máximo para concluir sus estudios. Se aprovechará la programación de UEA para que el alumnado de otras divisiones pueda cursarlas, en función de la disponibilidad.En el proceso de enseñanza-aprendizaje y en las actividades inherentes al mismo, la comunicación entre el alumnado y el personal académico será por los medios institucionales.El espacio y medios utilizados para el desarrollo de las actividades relacionadas con las UEA y cursos deberán asumirse como un espacio institucional en el cual se respetará la vida privada e imagen de todas las personas. Las imágenes, conversaciones y actividades del desarrollo de las UEA y cursos, no deberán ser publicadas, reproducidas o expuestas en forma alguna sin el consentimiento expreso de quienes participan en ellas. Lo anterior, se especificará en los medios institucionales utilizados en el proceso de enseñanza-aprendizaje correspondientes.La Universidad otorgará el soporte técnico[footnoteRef:1] necesario para desarrollar la docencia en las modalidades remota y mixta, y asesorará en el uso de medios y acompañamiento didáctico al personal académico que lo requiera. [1: Licencias temporales de Zoom, Google Meet o programas similares] Para el desarrollo de aulas virtuales se promoverá el uso de las plataformas digitales institucionales o de código abierto (Envía, Sakai, Camvia, Ubicua, Moodle).La Universidad, conforme a las posibilidades presupuestarias, mantendrá el Programa de Becas en Especie para el alumnado de nuevo ingreso que se inscriba en UEA que se impartan bajo la modalidad mixta y no cuente con acceso a medios digitales de comunicación, así como el programa de las demás becas que otorga al alumnado en general.Para el desarrollo de las actividades académicas presenciales durante la emergencia sanitaria, se deberán observar las medidas que dicten las autoridades competentes, las indicadas en el “Protocolo Sanitario de la Universidad Autónoma Metropolitana ante el COVID-19”, y las demás que emita la misma Universidad.Los consejos divisionales, a partir del trimestre 22-I, al aprobar la programación de las UEA determinarán la modalidad en que se impartirán. Para ello considerarán como criterio prioritario la programación de actividades académicas presenciales para el caso de las UEA que requieran horas práctica, actividades de laboratorio, talleres, trabajos de campo o de investigación.Las personas titulares de las direcciones de división, con la opinión previa de las personas titulares de las jefaturas de departamento y de las coordinaciones de estudio correspondientes, atenderán y resolverán los problemas administrativos que se presenten en la ejecución o desarrollo de las actividades académicas de las UEA que se programen en modalidad presencial o remota.Los criterios específicos que se requieran para el desarrollo de las UEA, así como las cuestiones académicas no previstas en este Acuerdo serán resueltas por la persona titular de las direcciones de división. Durante la emergencia sanitaria, el aforo máximo en los espacios universitarios (aulas, talleres, laboratorios, etc.) para las actividades presenciales será determinado por las personas titulares de las secretarías de unidad, conforme a los protocolos que emitan las autoridades sanitarias.El Rector General, con la información que le proporcionen las personas titulares de las direcciones de división, presentará al Colegio Académico, un informe trimestral que permita evaluar los resultados y condiciones en que se hayan desarrollado los planes y programas de estudio de las divisiones, durante la vigencia del PROTEMM, para que este órgano colegiado tome la decisión correspondiente.