Sesión: 58
Fecha 1: 1985/02/26
Fecha 2:
Numero de acuerdo: 58.4
Acuerdo: Aprobación del Dictamen que presentó la Comisión de Ciencias Sociales y Humanidades en relación a las modificaciones propuestas por el Consejo Académico de la Unidad Xochimilco al Plan de Estudios de la Licenciatura en Sociología de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, en los siguientes términos:
a) Los módulos y Sociedad” pendientes mantienen, denominados “Con oc imi en to y Sociedad”; “Historia y “México Economía Política y Sociedad”, corresa los Troncos Interdivisional y Divisional, se de acuerdo a la seriación actual.
b) El módulo “Estructuración de la Sociedad” se propone como el 4° en la seriación, con el objeto de que el alumno tenga un acercamiento a las diferentes corrientes que estudian la sociedad y la manera como éstas se estructuran de acuerdo a los diferentes puntos de vista metodológicos.
c) El módulo “Condiciones Materiales de la Sociedad”, se impartirá como el 5°, en este el alumno obtendrá los conocimientos de economía y economía política necesarios para el conocimiento de lo social y que fundamentan las relaciones sociales de produccion, base mateial de la sociedad.
d) El módulo “Estructuración Clasista de la Sociedad”, pasaría a ser el 6° módulo de la Carrera.
e) El módulo “Orden Social y Formas de Conciencia Social”, se impartirá como 7° módulo. Dentro de la secuencia lógica buscada, se puede observar que, después del análisis de las teorías que explican la desigualdad social, en este módulo se concretiza en el análisis del Estado, las relaciones jurídico-políticas e ideológicas, y en este nuevo orden curricular estas categorías son más comprensibles.
f) El módulo “Procesos de la Sociedad” pasaría a ser el 8° módulo de la carrera, puesto que su objetivo es enfrentar los problemas del Imperialismo y la crisis a través de las diferentes teorías que las abordan. Dado el análisis de la estructuración del proceso de producción, la estructura clasista, el Estado y la ideología; el alumno se encuentra preparado para el estudio de la estructuración del mercado mundial, la división internacional del trabajo, la del capital, la crisis mundial y de otros aspectos.
g) El módulo “Movimientos Sociales” se mantiene como el 9°, puesto que en él se analizan las crisis de las relaciones sociales de producción, de los movimientos sociales, surgidos de estas crisis y el Estado y la economía en el proceso de transición.
La parte terminal de la Carrera se encuentra conformada por:
h) Sociología de la Educación I
Sociología Rural I
Sociología del Trabajo I
i) Sociología de la Educación II
Sociología Rural II
Sociología del Trabajo II
j) Sociología de la Educación III
Sociología Rural III
Sociología del Trabajo III
Módulos que se mantienen de acuerdo a la seriación actual.
Esta modificación entrará en vigor a partir del trimestre 85-O.