Sesión: 66
Fecha 1: 1985/11/13
Fecha 2:
Numero de acuerdo: 66.4
Acuerdo: Aprobación del Dictamen que presentó la comisión de Ciencias Básicas e Ingeniería en relación a las modificaciones propuestas por el Consejo Académico de la Unidad Iztapalapa al Plan de Estudios del Doctorado en Ciencias de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, en los siguientes términos:
DICTAMEN
UNICO: Se recomienda al Colegio Académico la aprobación de las modiciaciones al Plan de Estudios del Doctorado en Ciencias de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad Iztapalapa, propuestas por el Consejo Académico de esta Unidad, con excepción del punto 1.f de la Exposición de Motivos, y con las siguientes:
RECOMENDACIONES
1. Que es necesario cuidar que los casos en que se recurra a la participación de un asesor externo para dirigir una tesis, dentro del Doctorado en Ciencias, sean estrictamente excepcionales; con el propósito de gantizar la máxima participación de los Departamentos de la División en los proyectos de tesis, así como el control del proceso, de tal manera, que en todos los casos se cumpla con los requisitos de calidad académica y generación de conocimientos de interés y utilidad para la División.
2. Que la Comisión del Doctorado en Ciencias ponga especial atención al proceso de aprobación del asesor de tesis, cuando éste sea externo, para garantizar que se cumpla con lo señalado en la recomendación anterior.
3. Es importante hacer hincapié en lo que señala el capítulo IX, fracción 6 del Plan de Estudios vigente en cuanto a la integración del jurado de tesis, el cual deberá incluir al menos dos sinodales que sean profesores titulares con rado de doctor y miembros del Departamento al que corresponda el terma de la tesis. Esto contribuiría a dar mayores garantías de que exista una participación activa y cercana de los Departamentos de la División en los proyectos de investigación correspondientes a las tesis dirigidas por asesores externos.
4. La Comisión condieró de gran importancia resaltar que las modificaciones propuestas si bien pretenden impulsar un programa de formación de profesores en Areas poco consolidadas, podría existir el peligro de que esta intención pudiera desvincularse en caso de que no se extreme la supervisión institucional.