Sesión: 90
Fecha 1: 1988/09/10
Fecha 2:
Numero de acuerdo: 90.6
Acuerdo: Aprobación del Plan y Programas de Estudio de la Maestría en Sociología del Trabajo de la Unidad Iztapalapa, propuesto por el Consejo Académico de dicha Unidad, con las siguientes adecuaciones:
a) Plan de Estudios. III Antecedentes Académicos.
Se incluyó la palabra “NECESARIOS”.
b) Plan de Estudios. III Antecedentes Académicos Necesarios. 2. Primera línea.
Dice: “…las siguientes…#, debe decir: “…los contenidos de las siguientes…”.
c) Plan de Estudios. III Antecedentes Académicos Necesarios. 3. Quedó en los siguientes términos:
“Presentar una constancia de evaluación de traducción escrita del inglés, francés o italiano, al español, expedida por el Departamento de Filosofía de la Unidad”.
d) Plan de Estudios. III Antecedentes Académicos Necesarios. 4. Se eliminó el punto “4”, y se sustituyó con el siguiente párrafo:
“Los aspirantes que cumplan estos antecedentes serán seleccionados mediante una entrevista con dos miembros de la Comisión de la Maestría”.
e) Plan de Estudios. IV. Estructura del Plan de Estudios. B. Segundo Nivel: Area de Investigación. Cuartoo párrafo, página 6.
Dice: “…y en ningún caso, serán menos de tres”. debe decir: “… y no menos de tres”.
f) Plan de Estudios. IV. Estructura del Plan de Estudios. C. Tercer Nivel: Tesis. 3. Modalidad. Inciso a).
El texto quedó de la siguiente manera:
“Por el informe aprobatorio de un jurado constituido por tres sinodales, entre ellos el director de la tesis, nombrados por la Comisión de la Maestría, A juicio de dicha Comisión los sinodales podrán ser externos, por al menos uno deberá ser interno”.
g) Plan de Estudio. IV. Estructura del Plan de Estudios. C. Tercer Nivel: Tesis. 3. Modalidad. Inciso b).
El texto quedó de la siguiente manera:
“Una vez aprobada la tesis por medio de los informes respectivos, el estudiante sustentará públicamente el exmen de grado correspondiente ante el mismo juruado que evaluó la tesis. Para la aprobación del examen de grado habrá dos oportunidades.
h) Plan de Estudios. VIII. Requisitos para obtener el gado de Maestro en Sociología del Trabajo. Primer párrafo.
Al final se agregó: “… V, incluyendo la aprobación del examen de grado.”
i) Plan de Estudios. VIII. Requisitos para obtener el grado de Maestro en Sociología del Trabajo.
Se añadió el requisito relativo al servicio social; el texto quedó de la siguiente manera:
“Cumplir con el servicio social de acuerdo a las modalidades emitidas por el Consejo Académico de la Unidad”.
Asimismo, en relación al requisito del idioma se agregó lo siguiente:
“Presentar una constancia de compresión del inglés, francés o italiano, expedida por el Departamento de Filosofía de la Unidad.
j) Plan de Estudios. X. Modalidades de Operación. I. De la Comisión de Maestría. Primer párrafo.
Dice: “… integrada por 5 miembros …”, debe decir: “…integrada por 6 miembros…”.
El texto del segudno párrafo quedó de la siguiente manera:
“Los integrantes de la Comisión de la Maestría deberá ser profesores de la Institución de tiempo completo y por tiempo indeterminado con grado académico mínimo de maestro. Dichos integrantes serán designados por el Director de la División”.
k) Plan de Estudios. X. Modalidades de Operación. 2. Las funciones de la Comisión de la maestría son las siguientes: Inciso 3).
Dice: “… de la evaluación de los informes finales de tesis…”, debe decir: “de la evaluación de la tesis…”.
1) Programa de Estudios. Unidad de enseñanza-aprendizaje. ECONOMIA DEL TRABAJO I. Bibliografía necesaria o recomendable.
Se agreó: “5. Paul Singer. Economía del Trabajo. Siglo XXI, México, 1976”.
2) Programa de Estudios. Unidad de enseñanza-aprendizaje. INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGIA DEL TRABAJO. Bibliografía necesaria o recomendable.
Se agregó: “8. Plan de Estudios de la Maestría en Sociología del Trabajo”.
3) Programa de Estudios. Unidad de enseñanza-aprendizaje. METODOLOGÍA I. Bibliografía necesaria o recomendable.
se agregó: “5. Beishon, J. and Peters, G. Systms Behaviour. Ed. Open University Set Book. 1a. Edición, 1972; 2a. Edición, 1976”.
4) Programa de Estudios. Unidad de enseñanza-aprendizaje. SOCIOLOGIA DEL TRABAJO II. Bibliografía necesaria o recomendable.
se agregó: “9. Organización Internacional del trabajo. Introducción al Estudio del Trabajo, Ginebra, 1982”.
5) Programa de Estudio. Unidad de enseñanza-aprendizaje. ESTADISTICA I. Objetivo.
Se eliminó: “Incorporar en el método de enseñanza la computación”.
6) Programa de Estudios. Unidad de enseñanza-aprendizaje. CONDICIONES DE TRABAJO. Bibliografía necesaria o recomendable.
Se agregaron: “6. Schmidt, R.F. and Thews, G., Human Physiology. Ed., Springer-Verlag. Berlin, Heidelberg, N. Y. 1983
“7. Helmut, S. Sociología de la Sexualidad. Ed. Nueva Visión. Buenos Aires 1962.
7) Programa de Estudios. unidad de enseñanza-aprendizaje. Estadística II. Objetivo.
Se eliminó: “Técnicas de muestreo”.
Asimismo, se acordó que dicha Maestría entrara en vigor a partir del Trimestre 89-I.