DICTAMEN QUE PRESENTA LA COMISION ENCARGADA DE ELABORAR UN PROYECTO DE REGLAMENTO DE DIFUSION CULTURAL PARA LA UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA
 

ANTECEDENTES

El Colegio Académico en su sesión núm. 63, celebrada el 24 de junio de 1985, acordó integrar una Comisión encargada de elaborar un Proyecto de Reglamento de Difusión Cultural.

 

La fecha límite para la entrega del dictamen fue el 30 de junio de 1986.

 

Los orígenes de esta Comisión se encuentran en el acuerdo 46.17 del Colegio Académico en el que se aprobó la Planeación Legislativa para el periodo 1983-1985. En tal acuerdo se incluyó la expedición de un Reglamento de Difusión Cultural para el año de 1985. Asimismo en el acuerdo 63.7 en el que se aprobó el Plan de Trabajo del Colegio Académico para los años 1985-1987, se contempló la aprobación del Reglamento de Difusión Cultural para el año de 1987.

 

La Comisión quedó inicialmente integrada con los siguientes miembros del Colegio Académico: Dr. Jorge Martínez Contreras, Rector de la Unidad Iztapalapa; Mtro. Luis Gerardo Ize Malaise, Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Azcapotzalco; M en C. Ricardo Lobo Oehmichen, representante del personal académico, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Unidad Iztapalapa; Arq. Pedro Irigoyen Reyes, representante del personal académico, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Unidad Azcapotzalco; Srita. Ma. Esperanza Zuccolotto Solares, representante de los alumnos, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Unidad Azcapotzalco; Sr. Hiram Tapia Castillo, representante de los alumnos, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Unidad Iztapalapa; Psic. Carlos A. Goletto Franco, representante del personal administrativo, Unidad Azcapotzalco; como asesores: Arq. Jorge Sánchez de Antuñano Barranco, miembro del personal académico, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Unidad Azcapotzalco; Prof. Juan Jacobo Hernández, miembro del personal académico, Coordinación de Extensión Universitaria, Unidad Iztapalapa; Prof. Carlos Castro Ozuna, miembro del personal académico, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa; y Lic. Agustín Pérez Carrillo, Abogado General.

 

En virtud de la renuncia del Sr. Hiram Tapia Castillo, el Sr. José Luis Sánchez Acenjo pasó a ocupar su lugar en la representación de los alumnos de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, de la Unidad Iztapalapa, el 24 de abril de 1986. El segundo cambio en la integración de la Comisión, se debió al término de gestión del Mtro. Luis Gerardo lze Malaise como Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Azcapotzalco, quien fue sustituido por la Dra. Sylvia Ortega Salazar.

 

La Comisión se reunió los días 3 y 22 de julio y 29 de septiembre de 1986 y en esta última fecha emitió su dictamen.

 

En relación con el mandato original motivo del presente dictamen, la Comisión solicitó información acerca de la normatividad vigente en materia de difusión cultural. Al respecto, la oficina del Abogado General presentó una sistematización de las competencias que la reglamentación atribuye a los órganos e instancias de la Universidad. En esta sistematización, cada materia o competencia atribuida a los órganos e instancias se acompañó de la referencia normativa que la sustenta, en algunos casos en forma expresa y en otros en forma implícita o derivada de interpretaciones sistemáticas y extensivas.

 

La interpretación extensiva surge principalmente porque se estimó que la palabra “académicas” utilizada para calificar diversas acciones se refiere a la docencia, a la investigación y a la preservación y difusión de la cultura, como las tres actividades que integran el objeto de la Universidad asignado en la Ley Orgánica. Otro de los motivos en virtud de los cuales se presenta la interpretación extensiva es que se consideraron algunas de las actividades de apoyo, como la planeación, información, ejercicio presupuestal y otras, relacionadas con difusión de la cultura.

 

La sistematización fue la siguiente:

 

 

Adicionalmente a lo anterior, se consideró una selección de la normatividad vigente a nivel nacional en materia de difusión cultural, así como diversa información relevante contenida en otros documentos institucionales.

 

Después de analizar y discutir la información solicitada, la Comisión realizó las siguientes observaciones:

  1. La legislación vigente en la Universidad Autónoma Metropolitana es suficiente para permitir un desarrollo adecuado de la función de difusión cultural y, por lo mismo, sería redundante emitir un reglamento sobre tal materia;
  2. En la reglamentación vigente se delimitan claramente las competencias sobre difusión cultural, y se orienta tal actividad básicamente hacia el Rector General y los Rectores de Unidad;
  3. Es conveniente que las Unidades procuren un enriquecimiento recíproco en esta materia a través del intercambio de experiencias.

 

 

Con base en las consideraciones anteriores la Comisión emitió el siguiente

 

DICTAMEN