Los Planes y Programas de Estudio a Nivel de Maestría contendrán, como mínimo, lo que se indica en los documentos 1.1 y 1.2, respectivamente.
Con el fin de sistematizar y agilizar el análisis de planes y programas, éstos se presentarán ajustándose a las definiciones de trimestre lectivo, crédito y evaluación global contenidas en el Reglamento de Estudios Superiores a Nivel de Licenciatura y a las demás definiciones incluidas en el Glosario (documento 1.3).
Las comisiones respectivas del Colegio procederán a: En el caso de las maestrías que ya están en operación:
- La revisión global del plan, considerando objetivos generales de la Maestría, objetivos de los niveles de estudio y orden programático. Al término de esta etapa puede considerarse satisfactorio el plan de estudios, en lo general, o solicitarse al Director de la División correspondiente que aclare o modifique lo que se considere pertinente.
- La revisión detallada de los programas de las unidades de enseñanza-aprendizaje.
- La elaboración del dictamen correspondiente para ser enviado al pleno del Colegio, pudiéndose hacer recomendaciones para subsecuentes revisiones de los planes y programas.
En el caso de las Maestrías aprobadas ya por los Consejos Divisionales y Académicos respectivos, pero que todavía no se inicia su operación:
- La revisión global del proyecto y su fundamentación, en los términos señalados por las “Bases para la formulación de planes y programas de estudio, que deberán seguir los Consejos Divisionales en el futuro” que, por acuerdo del Colegio del 18 de noviembre de 1977, son aplicables para los planes y programas de estudios superiores a nivel de Licenciatura, Maestría y Doctorado que se presenten al Colegio para su conocimiento y aprobación.
- Los pasos mencionados en los incisos a), b) y c) del caso anterior.
EL PLAN DE ESTUDIOS DE UNA MAESTRIA CONTENDRA*
*Contenido adaptado del definido para las Licenciaturas en elArtículo 20 del Reglamento de Estudios Superiores a Nivel deLicenciatura.
- El nombre de la Maestría;
- El objetivo de la Maestría;
- La relación de las unidades de enseñanza-aprendizaje, la determinación de cuáles son obligatorias y cuáles optativas y los requisitos o modalidades de seriación;
- En su caso, el orden programático de los troncos y áreas que lo constituyen;
- El valor en créditos del plan completo, así como de cada unidad de enseñanza aprendizaje, tronco, área y trabajo (s) de investigación o tesis;
- La indicación del número de créditos que podrán cursarse normalmente por trimestre y, en su caso, del máximo que pueda cursarse;
- La duración prevista para la Maestría;
- En su caso, la distribución de las cargas y las modalidades de investigación a lo largo de los estudios;
- Los antecedentes académicos necesarios;
- En su caso, la tabla de equivalencias respecto al plan anterior;
- Los demás requisitos que para cada Maestría autorice el Colegio Académico (tesis, idioma, etc.)
LOS PROGRAMAS DE LAS UNIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE UNA MAESTRIA CONTENDRAN*
* Contenido adaptado del definido para las Licenciaturas en el Artículo 21 del Reglamento de Estudios Superiores a Nivel de Licenciatura.
- Su tipo y denominación;
- El objetivo general y, en su caso, los objetivos parciales;
- El contenido sintético de la unidad;
- Las modalidades de conducción del proceso de enseñanza- aprendizaje o de investigación;
- En su caso, la bibliografía aconsejable;
- El valor en créditos de la unidad de enseñanza-aprendizaje;
- Las modalidades de evaluación, especificando los factores de ponderación correspondientes a los diversos elementos utilizados.
GLOSARIO
- PLAN DE ESTUDIOS. Conjunto de unidades de enseñanza- aprendizaje que deben acreditarse, y de los requisitos para la obtención del grado de Maestría.
- OBJETIVO GENERAL DE LA MAESTRIA. Especificación del conjunto de conocimientos y habilidades generales que tendrá el egresado de Maestría.
- ORDEN PROGRAMATICO. Estructura y secuencia de los niveles de estudio del plan.
- NIVEL DE ESTUDIO. Es la parte del plan de estudios que comprende un conjunto de unidades de enseñanza-aprendizaje estructuradas e interrelacionadas en torno a un objetivo común; al nivel de estudio corresponde un número definido de créditos. Ej emplos de niveles de estudio son el tronco de cursos básicos y las áreas de especialización.
- OBJETIVOS DEL NIVEL DE ESTUDIO. Se refiere al conjunto de conocimientos y habilidades que en forma integral debe agregar el estudiante a su formación de grado; debiéndose definir claramente el perfil del estudiante al término del nivel.
- UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Conjunto de conocimientos y habilidades estructurados en elementos conceptuales y actividades prácticas. A cada unidad de enseñanza- aprendizaje corresponde un número determinado de créditos.